
EL MAESTRO ES EL NIÑO. Documental sobre la pedagogía Montessori
«¿De qué sirve transmitir el saber si se descuida el desarrollo total del individuo?»
María Montessori
Alexandre Mourot, director recién estrenado como padre, observa cómo su hija vive sus primeras experiencias en el mundo. Cuando llega el momento de matricularla en la escuela más cercana a su domicilio, decide comprobar cómo viven esta experiencia los niños de la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia y es allí donde decide realizar esta película. En el aula, muy acogedora, con flores, frutas y mucho material didáctico, los niños tienen total libertad para moverse y escoger sus propias actividades, trabajando de manera individual o en grupos en un ambiente calmado y tranquilo. El maestro ocupa un lugar muy discreto. Mientras un niño hace divisiones, otro duerme, otro lee, otros hacen pan, otros ríen.
María Montessori, a través de sus observaciones científicas, descubrió que respetando la personalidad de cada niño y ofreciéndole un lugar en el que pudiera desarrollar sus capacidades, éste conseguiría exteriorizar su creatividad y crearse unas bases sólidas para vivir con confianza y entusiasmo su vida de adulto. Así, en 1907, Montessori creó una escuela infantil en la que pudo elaborar un método pedagógico cuya repercusión fue notable en todo el mundo y que todavía hoy goza de un interés considerable.
Este documental invita al espectador a descubrir los principales conceptos de esta pedagogía y a observar cómo se aplican en la clase infantil en la que se hizo la grabación durante el año 2015.. Gracias a los 2255 mecenas, el documental salió en otoño 2017 en Francia y en 2018 llega a España.
Recogemos la opinión sobre este documental de Isaac Arias, formador Montessori y padre de Yull de 12 meses.
Alexandre Mourot ha realizado, bajo mi punto de vista, una labor didáctica mucho más allá de una bonita labor cinematográfica con su documental «El maestro es el niño» (2017).
Tener la oportunidad de disfrutarlo, enamorarse de las personas que lo pueblan, impregnarse de una visión práctica y eficaz, con gran humor y emoción, de la puesta en práctica en un ambiente del legado metodológico de María Montessori, supone una riqueza para cualquier persona que ya esté familiarizada o que le interese desde cualquier prisma, maternidad/paternidad, educación formal/informal… Para mí, con varios de estos prismas me ha supuesto un placer y un estímulo que me gustaría recomendar.
¿Qué podemos hacer para difundir este hermoso documental?
Isaac Arias
Formador Montessori