Manifiesto en Barro

MANIFIESTO EN BARROManifiesto en barro

El laboratorio de experimentación artística contemporánea ARTEHABITADO vuelve a Espacios Familiares los 100 lenguajes el viernes 8 de febrero con un nuevo taller-instalación alrededor de la luz y el barro.

Para algunos, quizás los de menor edad, será la primera relación con este elemento tan ancestral y cercano a la vez, siempre evocador, que les pondrá en contacto con sensaciones y percepciones primigenias diferentes a otros materiales que hayan manipulado, despertando su asombro. La exploración y la creatividad se ponen en juego de manera natural cuando entran en contacto con este elemento, sobre todo en nuestra realidad cotidiana donde cada vez se hace más difícil jugar con la tierra y el agua de manera habitual como hicieran otras generaciones donde en el entorno se brindaba esta oportunidad de manera natural.

Para otros, quizás los de mayor edad, el barro se pondrá al servicio de la expresión emocional y artística convirtiéndose en una materia prima de disfrute e incluso terapéutica, en el sentido de las sensaciones relajantes que produce la interacción manual y en cómo de alguna manera, nos conecta con nuestro niño/a interior.

“Barro transitorio, inconsistente, esperando siempre su transformación”

Os recomendamos vivamente participar en este taller.

HORARIO:

  • 30 a 17.30 de 18 a 36 meses
  • 18 a 19 de 4 a 7 años

INSCRIPCIONES: espaciosfamiliares@los100lenguajes.com. Tel. 91 0178409

https://www.facebook.com/artehabitado

MANIFIESTO EN BARRO

El Maestro es el Niño

El maestro es el niño

EL MAESTRO ES EL NIÑO. Documental sobre la pedagogía Montessori

«¿De qué sirve transmitir el saber si se descuida el desarrollo total del individuo?»
María Montessori

Alexandre Mourot, director recién estrenado como padre, observa cómo su hija vive sus primeras experiencias en el mundo. Cuando llega el momento de matricularla en la escuela más cercana a su domicilio, decide comprobar cómo viven esta experiencia los niños de la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia y es allí donde decide realizar esta película. En el aula, muy acogedora, con flores, frutas y mucho material didáctico, los niños tienen total libertad para moverse y escoger sus propias actividades, trabajando de manera individual o en grupos en un ambiente calmado y tranquilo. El maestro ocupa un lugar muy discreto. Mientras un niño hace divisiones, otro duerme, otro lee, otros hacen pan, otros ríen.

María Montessori, a través de sus observaciones científicas, descubrió que respetando la personalidad de cada niño y ofreciéndole un lugar en el que pudiera desarrollar sus capacidades, éste conseguiría exteriorizar su creatividad y crearse unas bases sólidas para vivir con confianza y entusiasmo su vida de adulto. Así, en 1907, Montessori creó una escuela infantil en la que pudo elaborar un método pedagógico cuya repercusión fue notable en todo el mundo y que todavía hoy goza de un interés considerable.

Este documental invita al espectador a descubrir los principales conceptos de esta pedagogía y a observar cómo se aplican en la clase infantil en la que se hizo la grabación durante el año 2015.. Gracias a los 2255 mecenas, el documental salió en otoño 2017 en Francia y en 2018 llega a España.

Recogemos la opinión sobre este documental de Isaac Arias, formador Montessori y padre de Yull de 12 meses.

Alexandre Mourot ha realizado, bajo mi punto de vista, una labor didáctica mucho más allá de una bonita labor cinematográfica con su documental «El maestro es el niño» (2017).

Tener la oportunidad de disfrutarlo, enamorarse de las personas que lo pueblan, impregnarse de una visión práctica y eficaz, con gran humor y emoción, de la puesta en práctica en un ambiente del legado metodológico de María Montessori, supone una riqueza para cualquier persona que ya esté familiarizada o que le interese desde cualquier prisma, maternidad/paternidad, educación formal/informal… Para mí, con varios de estos prismas me ha supuesto un placer y un estímulo que me gustaría recomendar.

¿Qué podemos hacer para difundir este hermoso documental?

Isaac Arias

Formador Montessori

 

 

www.montessori-documental.org

Luces y Sombras

Con este sugerente título comienza la primera de las instalaciones del ciclo “Percepciones”, que el equipo de Artehabitado ha preparado para disfrutar en familia un viernes por la tarde al mes en los Espacios Familiares. Esta primera será el viernes 11 de enero.

Las luces y sombras siempre presentes en nuestra vida, tanto en la naturaleza como de forma artificial, permite a través del juego y la experimentación el encuentro con multiplicidad de acciones creativas. Los ambientes lumínicos preparados intencionalmente invitan al juego espontáneo y a la expresión artística.  A través de los elementos, cuidadosamente seleccionados y diseñados, que componen la instalación se pueden crear tantas situaciones, escenas, experiencias e inventos como se puedan imaginar.

Este taller en familia es una nueva oportunidad para compartir (mayores y pequeños) experiencias entorno a la magia de la luz, llevarse ideas para el juego en casa y sobre todo observar como los niños y las niñas en un ambiente adecuado son capaces de generar sus propios procesos de juego y acción sin la intervención dirigida del adulto pero con su acompañamiento que les da seguridad.

¡Cuando los niños/as juegan autónomamente somos los adultos los que aprendemos!

Inscripciones en: hola@artehabitado.com o en el telf. 606 248 229 (María).

luces y sombras